VIDA DE UNA ESTRELLA
La vida de las estrellas se mide en millones y en miles de millones de años, por lo tanto, es evidente que el corto período de vida de un humano no le permite cuantificar la dimensión de la evolución de ellas. Ni siquiera el primer ser con características morfológicas e intelectuales de hombre, aún si existiera en el presente, podría testificar los cambios producidos en las estrellas.
Actualmente, el proceso de evolución estelar se determina por medio de programas en el computador, en los cuales se incluyen los elementos básicos constitutivos de ellas, como el hidrógeno y el helio. También las temperaturas que tienen lugar en su centro, las reacciones nucleares, la cantidad de materia (masa) presente en la estrella, su densidad, etc. Teniendo estos datos, el computador puede simular las condiciones existentes en una estrella primitiva, obteniéndose de esta manera una información muy fidedigna.
El hecho de que unas estrellas vivan millones y otras miles de millones de años, depende de la masa que posea el astro. Para la medición de la masa se toma como modelo al Sol, teniéndose así la masa solar como unidad de referencia. Se conocen estrellas de 3, 8, 10 y más masas solares, también las hay de menor masa (0.5, 0.8, etc.) Si tomamos por ejemplo, una estrella de 12 masas solares, lo primero que se piensa es que su período de vida va a ser muy largo debido a que la cantidad de materia presente en ella es mucho mayor a la de una masa solar y por lo general, son cuerpos muy voluminosos, pero precisamente debido a esto, la estrella tiene más hidrógeno en su interior, el cual sufrirá un proceso de ignición en su núcleo; estas reacciones nucleares deberán realizarse en mayor proporción para satisfacer la demanda de energía en forma de calor y radiación que va a ser expulsada hacia el espacio interestelar. Estas estrellas sólo viven varios millones de años. Basándonos en lo anteriormente expuesto, se puede decir que, a mayor masa, menor “longevidad” tienen las estrellas.
Lo contrario sucede con las estrellas de menor o igual masa que el Sol, por poseer menor cantidad de materia presente en un volumen reducido, la combustión del hidrógeno para formar helio es baja en comparación con el caso anterior, por lo cual las reservas de materia en esta estrella son mayores y en consecuencia, vivirán más tiempo: miles de millones de años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBWmj9pELKdq7v0tegnsHv1Nl8S0qYA7Fh48s36j4QpdBEvs3Aeb98XOzega5FwCLmEVbtYf0-4g9S75iOPhMM-nW86UN1kdjNjkJRADc-OprPkkJ45cLh9bv2V8NTpsDigOjO8VjHvCnr/s400/peat3.jpg)
Los procesos internos que ocurren en las estrellas, en última instancia, son los determinantes de su vida, porque, cuando el combustible nuclear se agota o los elementos químicos presentes en su seno ya no son capaces de proporcionar energía luego de sufrir transformaciones a elementos más pesados, la estrella como tal deja de existir.
si quieresver mas entra a :http://www.astromonos.org/public/3/la-vida-de-las-estrellas.jsf
si quieresver mas entra a :http://www.astromonos.org/public/3/la-vida-de-las-estrellas.jsf
No hay comentarios:
Publicar un comentario